En este artículo vamos a explicar cómo citar un Trabajo Fin de Grado (TFG) en APA 7. Es importante conocer las normas de citación adecuadas para evitar el plagio y dar crédito a las ideas y estudios de otros autores. A continuación, te mostraremos los pasos para hacer una cita correcta en formato APA 7 y algunos ejemplos prácticos. ¡No te lo pierdas! Citar correctamente es fundamental para garantizar la calidad y credibilidad de cualquier trabajo universitario.
Aprende cómo citar tu TFG siguiendo las normas APA 7 en Trabajos Universitarios.
Aprende cómo citar tu TFG siguiendo las normas APA 7 en Trabajos Universitarios. Es esencial que conozcas estas normas para evitar plagio y dar credibilidad a tus fuentes. Recuerda que la cita debe ir entre comillas si es menor de 40 palabras y separada del texto si es mayor. Además, debes incluir en la referencia bibliográfica el autor, título, año, editorial y otros datos relevantes dependiendo del tipo de fuente utilizada. No olvides revisar la ortografía y gramática de tus citas.
⚡INSERTAR ÍNDICE Y NUMERACIÓN AUTOMÁTICA EN WORD 2022 | NORMAS APA 7ma EDICIÓN
Citas y Referencias NORMAS APA 7ma edición
¿Cuál es la forma correcta de citar un TFG en APA 7?
La forma correcta de citar un Trabajo de Fin de Grado (TFG) en APA 7 en referencia bibliográfica es la siguiente:
Apellido del autor, Inicial(es) del nombre del autor. (Año de publicación). Título del trabajo de fin de grado en cursiva (TFG o trabajo de fin de grado). Nombre de la institución, ubicación.
Por ejemplo, si se quisiera citar un TFG sobre el impacto de las redes sociales en la comunicación en la Universidad de Valencia, la referencia bibliográfica quedaría de la siguiente manera:
García, J. (2020). El impacto de las redes sociales en la comunicación (TFG). Universidad de Valencia, Valencia.
Es importante destacar que la referencia bibliográfica debe estar alineada a la izquierda y con sangría francesa. En el texto, la cita puede ser según dos formas:
– Si se quiere citar directamente, se coloca entre paréntesis el apellido del autor, el año de publicación y la página correspondiente, por ejemplo: (García, 2020, p. 15).
– Si se quiere mencionar al autor dentro del texto, se coloca el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis al final de la oración, por ejemplo: Según García (2020), las redes sociales tienen un gran impacto en la comunicación.
¿Cuál es el formato de cita en APA para un Trabajo de Fin de Grado?
El formato de cita en APA para un Trabajo de Fin de Grado es el siguiente:
Apellido del autor, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del trabajo de fin de grado en cursiva (Tipo de trabajo no publicado). Nombre de la institución, Lugar.
Por ejemplo:
García, J. (2020). Análisis del impacto ambiental del turismo en el Parque Nacional X (Trabajo de fin de grado no publicado). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
Es importante destacar que en la lista de referencias bibliográficas se deben incluir únicamente las fuentes citadas en el trabajo y que, en el caso de trabajos no publicados como los Trabajos de Fin de Grado, se utiliza la expresión «trabajo no publicado» en lugar del lugar de publicación y la editorial.
¿Cuál es la forma adecuada de citar una cita incluida en un TFG? Escríbelo solo en español.
La forma adecuada de citar una cita incluida en un TFG es mediante la técnica de citado APA (American Psychological Association). Primero, se debe indicar el nombre del autor original, el año de publicación de la obra original y la página de donde se extrajo la cita entre paréntesis dentro del texto. Por ejemplo: (García, 2010, p.56).
Luego, en la sección de referencias bibliográficas al final del trabajo, se debe hacer referencia a la obra original y no a la que contiene la cita. Si la cita forma parte de una obra que ha sido traducida al español, se puede agregar la palabra «traducción» seguida del nombre del traductor y la fecha de publicación de la obra traducida.
En resumen, la cita de una cita dentro de un TFG debería incluir el nombre del autor original, el año de publicación de la obra original y la página, y debería seguir el formato APA tanto en el texto como en las referencias bibliográficas.
¿Cuál es el formato de citación en APA 7?
El formato de citación en APA 7 para trabajos universitarios consta de las siguientes partes:
– En el texto: apellido del autor o autores (en orden alfabético), seguido del año de publicación entre paréntesis, por ejemplo: (García, 2019) o (García y Pérez, 2019).
– En la lista de referencias: se incluyen todos los documentos citados en el texto, en orden alfabético por apellido de autor. La información que se debe incluir es: autor(es), año de publicación, título del artículo o libro, título de la revista o editorial, número de volumen, número de páginas, y DOI (identificador digital de objeto) si está disponible.
Un ejemplo de referencia de un libro sería:
García, A. (2019). Cómo escribir un trabajo universitario. Madrid: Editorial Universitaria.
Mientras que uno de un artículo de revista sería:
Pérez, J. (2020). El papel de la educación en la sociedad actual. Revista de Educación, 25(2), 45-60. doi: 10.1159/00000000
Es importante tener en cuenta que hay diferentes formatos de citación en APA 7, según el tipo de fuente que se esté citando (libros, artículos, páginas web, entre otros), por lo que es recomendable consultar la guía completa de la APA 7 para asegurarse de seguir correctamente las normas de citación.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los elementos que deben incluirse en la cita de un TFG según las normas APA 7?
Para realizar la cita de un TFG (Trabajo Fin de Grado) según las normas APA 7, es necesario incluir los siguientes elementos:
1. Autor(es): El nombre completo del autor o autores del trabajo debe aparecer en el inicio de la referencia bibliográfica.
2. Año de publicación: Este dato indica el año en que se presentó o publicó el trabajo de grado.
3. Título del trabajo: Debe ir en cursiva y reflejar el tema central del trabajo de grado.
4. Tipo de trabajo: Es necesario especificar que se trata de un trabajo de grado, así como la institución educativa en la que se realizó.
5. URL o DOI: Es importante indicar la fuente donde se puede acceder al trabajo. Si está disponible en línea, se debe incluir la dirección URL completa. Si cuenta con un DOI (Identificador de objeto digital), también se debe incluir.
Una posible estructura para la cita sería la siguiente:
Apellido, A. (Año). Título del trabajo (Tipo de trabajo, Nombre de la institución). Recuperado de https://…
Es importante destacar que existen diferentes formatos para citar un TFG según las normas APA, por lo que siempre es recomendable consultar la guía completa para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y evitar posibles errores.
¿Cómo se realiza la citación de fuentes secundarias dentro de una cita de un TFG en formato APA 7?
Para citar una fuente secundaria dentro de una cita en formato APA 7, se debe seguir el siguiente formato:
Apellido del autor original (Año de publicación citado en la fuente secundaria) citado por Apellido del autor de la fuente secundaria (Año de publicación de la fuente secundaria).
Por ejemplo: «Como señala González (2010) citado por Martínez (2018), la educación es un derecho humano fundamental».
Es importante asegurarse de incluir tanto al autor original como al autor de la fuente secundaria en la lista de referencias bibliográficas, ya que ambos hicieron contribuciones intelectuales significativas al trabajo.
¿Qué diferencias hay en la citación de un TFG en formato APA 6 y APA 7?
La principal diferencia entre la citación de un TFG en formato APA 6 y APA 7 es la forma de citar los trabajos con más de dos autores. En APA 6, se debería nombrar a todos los autores en la primera vez que se cite el trabajo, y en las siguientes citas se puede utilizar la abreviatura «et al.» (por ejemplo: Hernández, García, Rodríguez, et al., 2019). Sin embargo, en APA 7 solo se nombra el primer autor seguido de «et al.» en todas las citas (Hernández et al., 2019).
Otra diferencia importante es la forma en que se citan los trabajos electrónicos. En APA 7 se incluye el DOI o URL del trabajo, mientras que en APA 6 solo se incluye la fecha de acceso si el trabajo no tiene DOI o URL.
También hay cambios en la forma de citar artículos de revistas electrónicas en línea. En APA 7 se debe incluir la dirección URL directamente en la cita, mientras que en APA 6 se utilizaba la frase «Recuperado de» antes de la URL.
En resumen, aunque ambos formatos son similares en muchas formas, la forma de citar los trabajos con múltiples autores y los trabajos electrónicos es diferente. Es importante tener en cuenta estas diferencias al citar fuentes en un TFG según APA 6 o APA 7.
En conclusión, citar correctamente las fuentes en un TFG es fundamental para garantizar la originalidad y veracidad de nuestro trabajo. Con el uso adecuado del estilo APA 7, podremos presentar nuestras ideas de manera clara y ordenada, otorgando un mayor valor a nuestro texto. Es importante recordar que siempre debemos dar crédito a los autores que han influenciado en nuestro trabajo, evitando cualquier tipo de plagio. Además, debemos seguir las pautas y requisitos indicados por nuestra universidad para asegurarnos de cumplir con los estándares académicos requeridos. En resumen, saber cómo citar un TFG en APA 7 es una habilidad indispensable para cualquier estudiante universitario que quiera destacar en sus trabajos y obtener buenos resultados.