⊛ Contraportada y Portada Con Normas Apa - Ejemplos 【septiembre 2023 】

Contraportada y Portada Con Normas Apa – Ejemplos

Todo buen trabajo comienza con una buena portada, esta es el rostro de tu presentación de la cual dependerá mucho la primera impresión del trabajo que con tanto esfuerzo has realizado y por supuesto la contraportada que le sigue. Las normas APA le dan a tu trabajo más seriedad y presentación, es por eso que ahora te mostramos como puedes hacer tu portada y contraportada basándote en las normas APA.

¿Necesitas descargar el rut? haz clic para más información. Disculpa la interrupción, puedes continuar tu lectura 🙂

Las normas APA se tratan de un conjunto de pautas a seguir para llevar a cabo algún escrito, de hecho, establecen el formato a la hora de realizar citas y documentos en materia de psicología y Sociales. Un dato muy interesante que quizá no conocías, es que las normas APA son más antiguas de lo que se cree, datan del año 1929, donde diversos maestros y expertos es distintas materias relacionadas a sociales y como lo mencionamos, a la psicología, se reunieron para crear las leyes de la “American Psychological Association (APA)”.   Claro, lo que ocurre es que en el año 2002 fueron publicadas de forma oficial y con la pronta aparición de la tecnología, se fueron agregando y modificando algunas normas.

El formato de normas APA,  puede hacer sentir que se hace el trabajo más engorroso , aunque parezca lo contrario, la serie de pautas una vez aprendidas, plantean como objetivo facilitar a la hora de realizar un trabajo de investigación. Cuentan entre las referencias en el ámbito académico más importante para el aporte científico.

Portada con Normas APA. Pasos

Para comenzar, los datos básicos para la portada de un trabajo escrito con normas APA son:

  • El nombre que le hayas proporcinado a tu tesis, trabajo, ensayo, taller, proyecto, investigación etc.
  • Tu nombre completo.
  • El nombre del instituto en al que estás asistiendo.
  • La facultad a la que pertenece
  • La carrera que estas cursando.
  • La materia a la que se dirige el trabajo.
  • La ciudad en la que se encuentra la institución.
  • El año en que se presenta el trabajo.

 

Esto debe ir a manera de membrete centrado en la parte superior de la hoja de tu portada.

—-> *Tener claro que la fuente que se utiliza en la letra es time new roman ligeramente mas grande de lo habitual (número 12).*

Título 

Debes tener claro y definido desde un principio el titulo de tu investigación, pues este marcará el destino hacia el que se orienta el trabajo que vas a realizar. Generalmente debería tratarse de un título totalmente técnico, específico para una población, en un tiempo y lugar determinados.

Debe tener un máximo de 15 palabras, subrayalo en negritas y céntralo en la mitad de la hoja.

——>* Una buena idea es buscar una plantilla por internet de buena fuente y emplearla.*

Datos personales

Debajo, casi al pie de la hoja escribes tú nombre completo, el país en donde vives, la ciudad, la institución a la que asistes y para terminar, la fecha.

En este apartado suelen variar los datos dependiendo de las exigencias y gustos del docente, quizá desee que su nombre esté en esta sección, o la categoría de lo que estás realizando, así que asegurate de tener todos los detalles de los requisitos que incluirás.

 El encabezado

Se trata de una frase que resuma el título, que no debe abarcar más de  50 letras y este debe ser empleado en cada encabezado de las páginas a continuación, de todo el trabajo. No olvides justificarlo a la izquierda.

Número de página

Al igual que el anterior, se lleva a cabo con ayuda de la herramienta de encabezado. Esto se debe hacer con la función encabezado disponible en los procesadores de texto. El encabezado debe estar separado del número de página 5 o 7 espacios y aparecerá en todas las páginas de todo el artículo. Debe estar alineado a la derecha.

Contraportada

La contraportada puede variar dependiendo de los requisitos exigidos, generalmente consiste en una breve descripción atractiva sobre el trabajo que vas a desarrollar.

APA